GENERACIONES
DE BASES DE DATOS
OBJETIVO: Analizar y resumir cada generación de las bases de datos con sus respectivos aporte a esta rama de la informática mediante un resumen concreto y analítico del tema tratado con la finalidad de entender todo lo que refiere las generaciones de las bases de datos.
PRIMERA GENERACIÓN (1940, 1950, Inicios de 1960)
APORTES:
- Aparecimiento programas generadores de reportes.
- Sistemas de archivos.
- Lenguajes de definición de datos. Formación de Codasyl y publicación del primer Cobol.
- Aparecimiento del primer DBMS Comercial Integrated Data Store.
SEGUNDA GENERACIÓN (1960, Mediados de 1970)
APORTES:
Sistema
de bases de datos Jerárquico.
IMS (Information Managenment System).
Aparecimiento TOTAL .
TERCERA GENERACIÓN (Mediados 1970…)
APORTES:
- Surgimiento de bases de datos relacionales.
- Sistemas Comerciales: Sistema R, SQL, SQL/DS, DB2, ORACLE, IDM, RTI.INGRES, IDM (Intelligent Database Maching). UNIFY, INFORMIX, SUPRA .
CUARTA GENERACIÓN
APORTES:
- Modelos Semánticos.
- Ciertos tipos de inferencia, integran a los sistemas de almacenamiento de datos. Modelos Orientados a Objetos.
- Objeto y versiones de objetos, consulta de ciertos datos.
- Bases de datos Deductivas.
- Bases de Datos no convencionales: CAD/CAM, CASE.
- DIMS( Sistema de manejo de Imágenes de Documentos).
- GIS (Sistemas de Información Geográficos)
CONCLUSIÓN:
Así como el resto de la tecnología, las bases de datos también se han sometido a cambios que han permitido su mejora en rendimiento y utilidad, abriendo nuevas oportunidades para las bases de datos con cada generación.
Así como el resto de la tecnología, las bases de datos también se han sometido a cambios que han permitido su mejora en rendimiento y utilidad, abriendo nuevas oportunidades para las bases de datos con cada generación.
WEBGRAFÍA:
extraido de:http://es.slideshare.net/ralbarracin/historia-de-la-tecnologia-de-base-de-datos